Deriva de las palabras griegas biblios (Libro), teka (Caja) y logos (Palabra, verbo). Ciencia social que abarca el conjunto sistemático de conocimientos referentes al libro y a la biblioteca estudiando sus objetivos, principios, contenido, sistema y leyes de desarrollo. También trata la formación y acumulación de fondos, operaciones técnicas y utilización de riquezas literarias en interés de la sociedad, así como la gerencia de bibliotecas
Durante décadas nos preguntamos en qué consistía la Bibliotecología. Las voces eran múltiples y corales, diversas y plurales. Había una gran variedad de criterios y de posiciones. Muchos sostenían que la Bibliotecología era una disciplina independiente, inmersa en el centro de las ciencias sociales; para otros, debía aspirar a ser una técnica con profunda vocación científica; y para algunos, era un arte o, acaso, un quehacer que se debatía entre lo artesanal, lo utilitario, lo empirista y lo erudito.
La Bibliotecología es una amplia trama multifacética. Su característica principal es la variedad de sus aproximaciones sucesivas y cruzadas, que la definen más como un delta tumultuoso que como el curso de un río sin sobresaltos. Preguntarse por ella es construir la propia morada del hombre y su deseo de conocimiento, donde corren juntos los aspectos axiológicos, los estéticos, los prácticos, los teóricos, los filosóficos, los ontológicos, los fenomenológicos, los políticos, los económicos y los sociales.bibliotecología, es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugar en que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidad a las demandas de información que hace la sociedad,
entiende el conjunto de conocimientos
teóricos y técnicos relativos a la organizacion y administración de una biblioteca. Comprende una parte doctrinaria que estudia la teoria de la selección y adquisición de libros, catalogación, clasificación y régimen económico-administrativo de la biblioteca: recursos, local y mobiliario, personal, conservación de los libros y uso de la biblioteca, y una parte que se relaciona propiamente con el arte de administrarla, de gobernarla, para realizar con la mayor eficacia y el menor esfuerzo los fines específicos de la institución.